El SAI, también conocido por sus siglas en Ingles UPS (Uninterruptible Power Supply) son muy valiosos en empresas e incluso ahora en los hogares gracias al teletrabajo. No obstante, estos aparatos son esenciales para los centros de datos, especialmente para las empresas que requieren operar las 24 horas del día los 365 días del año, como clínicas, compañías de telecomunicaciones o bancos.
Estos dispositivos de diferente tamaño proveen energía de respaldo limpia para los equipos conectados, con el objetivo de protegerlos y asegurarse de que se mantengan funcionando en caso de algún fallo en el suministro eléctrico como un pico de tensión o ante una perdida completa temporal de energía.
La importancia de las baterías
En los casos de los centros de datos, los SAI debe ir acompañado de sus respectivas baterías (dependiendo de cada caso necesitará más o menos), y es ahí donde recae la importancia del SAI, ya que a más baterías conectadas, más tiempo de autonomía tendrá el dispositivo.
Según informa la web eluniversal citando un informe del Ponemon Institute (Michigan, Estados Unidos) publicado en 2021, una de las principales causas de los períodos de inactividad de los centros de datos fueron los fallos en las baterías.
En el estudio se explica que una celda que se encuentre en mal estado en un banco de baterías puede comprometer todo el sistema de respaldo de un centro de datos durante un corte eléctrico.
La importancia del mantenimiento
Dado que las baterías de los SAIs son importantes y al mismo tiempo tan vulnerable a problemas y fallos, es fundamental que las empresas realicen mantenimiento y revisiones de forma periódica.
Lo primero que debes saber es que las baterías que se utilizan en los SAI deben ser reemplazadas cada cierto tiempo y aunque los fabricantes cifran dicho recambio en los 3 años, se debe de entender que dicha fecha puede variar desentendiendo de varios factores.
Uno de estos factores es la temperatura. Por regla general un SAI no debe exceder los 25ºC. A partir de ahí una mayor temperatura se traducirá a una pérdida de la longevidad de la vida útil de la batería, por lo tanto se debe mantener el SAI en un lugar fresco, seco.
Es importante también no sobrecargar el SAI, lo razonable es que la carga nunca exceda el 80% de su capacidad. Por ejemplo tenemos un SAI de 400 vatios, no le conectemos equipos que consuman más de 320 vatios.
Por último, debes de tener en cuenta que la vida de las baterías disminuye si no están en funcionamiento, de manera que, si el SAI está almacenado sin ser usado, se aconseja cargar y descargar las baterías periódicamente. Además a pesar de que la mayoría de los SAI incorporan sistemas de auto calibración, es recomendable no realizar este proceso más de una vez al año.