poster eléctrico

La noticia saltaba hace unos días cuando la ministra de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, aseguró que existe una alta posibilidad de que se produzca un apagón eléctrico que afecte a todo tipo de servicios como ordenadores, móviles y luz en los hogares. La ministra señaló además que el  apagón no solo tendría lugar en Austria, sino que se extendería a toda Europa.

Según ha publicado medios nacionales como La Razón o internacionales como swissinfo, entre otros, Austria se prepara ya para el apagón eléctrico. «La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo” afirmo Klaudia Tanner, quien también ha afirmado que este peligro es »subestimado por todos» cuando podría tener consecuencias catastróficas.

El gobierno ya ha lanzado una campaña de concienciación bajo el eslogan »Qué hacer cuando todo se para» para concienciar a la población sobre qué medidas tomar cuando se produzca el apagón.

¿Por qué se producirá?

Las autoridades austriacas no han confirmado una causa concreta del apagón eléctrico,  que conllevaría que semáforos, ordenadores, cajeros automáticos, teléfonos, internet y muchos otros servicios dejaran de funcionar, exponiendo la fragilidad de un día a día cada vez más digitalizado

Las causas para una posible caída del sistema eléctrico son muchas, como  fallos técnicos, sobrecargas por picos de demanda, desajustes en el sistema o incluso causas que se produzcan fuera de la tierra, como sucedió en 1989 en Québec (Canadá), cuando millones de personas se quedaron a oscuras debido a una virulenta tormenta solar o geomagnética.

¿Cómo nos podemos preparar?

Las autoridades aconsejan comprar la suficiente comida para varios días, tener combustible, velas, baterías y mucha agua potable. Otra medida efectiva sería pactar un punto de encuentro con familiares y amigos e intentar colaborar con los vecinos lo máximo posible.

En cuanto a los equipos conectados tanto en el hogar como en la oficina los sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) pueden proteger los equipos que tengas conectado en el momento de un apagón eléctrico, evitando efectos adversos en la vida útil de los equipos eléctricos como un cortocircuito, quemarse o la pérdida de datos.

Los SAIs actúan como amortiguadores contra interrupciones de energía gracias a sus baterías protegiendo así el equipo eléctrico, asegurando que el equipo reciba voltaje constante y óptimo que necesita en todo momento. Además protegerá su equipo sensible a través de un AVR (regulador automático de voltaje).

SAI: Garantía de un tiempo extra

Para evitar la posible pérdida de datos y costes en posibles reparaciones, el SAI proporciona un tiempo extra para que puedas continuar apagar el equipo de forma segura, evitando así posibles daños.

La duración de su autonomía depende del tipo de SAI, su capacidad o del % de carga. Lo normal es que el tiempo de autonomía de un SAI este en torno a 10 minutos si el SAI tiene una carga del 50% de su capacidad, mientras que su duración subirá a unos 20-25 minutos aproximadamente si el SAI tiene un carga de 25%. Por el contrario si tiene una carga del 75% la autonomía bajara sobre los 4-5 minutos.

Como norma general el SAI no se puede cargar más del 70% de su capacidad puesto que puede ser peligroso además de reducir la autonomía drásticamente. En caso de necesitar más tiempo de autonomía, y siempre que el sistema de carga del SAI lo permita, se pueden añadir más baterías.

Conclusión

El riesgo de apagón eléctrico se ve incrementado a causa de la climatología. Temperaturas muy extremas y olas de frío y calor pueden ser determinantes para un apagón eléctrico no tan lejano.

Actualmente y salvo alguna excepción como las placas solares, no existe nada que evite un apagón eléctrico, sin embargo, sí que existen medios para evitar que los aparatos electrónicos enchufados a la corriente eléctrica se estropeen.

Actualmente existen varios tipos de SAIs dependiendo de la solución que queramos solucionar, por lo que es recomendable informarse previamente antes de adquirirlos.

En Lapara disponemos de un amplio abanico de SAI, así como baterías  para adaptarnos a las necesidades de cada cliente, además también tenemos un personal especializado que podrá ayudarte sin ningún compromiso para resolver, aclarar y aconsejar cualquier duda que puedas tener, por lo que no dude en ponerse en contacto con nosotros si lo necesitas.

Deja una respuesta